Publicado el

CARTA (AHORA) ABIERTA A LA PRESIDENTE DEL PARLAMENT DE CATALUNYA

Hola a todos:

Hace unos días, después de leer una noticia aparecida en varios medios relacionada con unas declaraciones de la Presidente del Parlament de Catalunya, Sra. Doña Nuria de Gispert y Catalá, en relación al salario de los diputados, le escribí un correo electrónico, en el que, en resumidas cuentas, le transmitía mi estupor, como ciudadano, por el hecho de que considere tan pobremente pagada una profesión cuyos méritos no es que sean, precisamente, dignos de ser loados.

Paralelamente a su envío (aún no contestado ni acusado a día de hoy… no, no soy tan ingenuo como para esperar sentado) lo he publicado en mi Facebook. Ello originó que varios amigos me recomendaran su envío a algún medio. Sin embargo, considero que la extensión de la carta iba a provocar o un rechazo masivo, o una amputación masiva (y me da miedo, sinceramente, la labor que un periodista de los que dedican portadas al pulpo Paul pueda hacer con mi carta).

Así que me he decidido a hacerla pública aquí, esperando, simplemente, que si resulta del interés de un grupo más o menos nutrido de personas, se conozca gracias al boca a boca, o meneame, o cualquier otro medio.

La carta, respecto a la original, solo varía en la corrección de algunos errores ortográficos (el original fue escrito a trozos de tiempo que saqué de donde pude, y no tuve los ánimos necesarios para una revisión a fondo, de hecho, no he quitado algunos errores que no son ortográficos, como determinadas reiteraciones) y en la ocultación de mis datos personales.

Saludos,

De: XXXXX <XXXXXX@gmail.com>
Asunto: A la atención de la Sra. Nuria de Gispert y Catalá. En relación al salario de los diputados
Fecha: 10 de septiembre de 2012 07:13:41 GMT-06:00
Para: presidencia@parlament.cat
Estimada Señora Gispert:

Ante todo, permítame presentarme, mi nombre es XXXXXX, y soy un ciudadano español residente en XXXXX desde hace unos años. El motivo de mi correo se refiere a unas declaraciones suyas, reproducidas en varios medios (por ejemplo, aquí http://www.20minutos.es/noticia/1579998/0/presidemta-parlament/sueldo-diputados/euros/ ) y donde usted afirma su preocupación por el hecho de que los diputados lleguen a cobrar menos de 3000 euros mensuales.

La verdad es que, sinceramente se lo digo, estoy textualmente anodadado ante sus declaraciones… y fijese que no voy a recurrir a ninguno de los tópicos de pensamiento o palabra tan habituales hoy en dia: ni voy a usar «con la que está cayendo», ni le voy a recordar los miles de familias que no ingresan entre todos juntos, ni esos 3000 euros, ni la mitad ni la tercera parte… no, simplemente voy a reflexionar en torno a los motivos por los que un profesional recibe más salario que otro.

Creo yo que, si un profesional es contratado para una labor y recibe un salario X, esa cantidad se justifica por dos motivos, o bien la valía de la persona en cuanto a su formación y experiencia previas (lo cual enriquece a la institución en la que trabaja), o bien su desempeño, medido en base a los logros obtenidos.

En relación a lo primero, voy a ponerle un ejemplo… mi ejemplo, el de mi profesión, y que por tanto conozco bien (y no es porque considere que los profesores universitarios somos las mejores personas y profesionales que existan, ni que constituyamos ninguna élite, otros muchos profesionales podrían ponerle ejemplos parecidos en sus profesiones, pero yo solo me limito a lo que conozco): en España, un Profesor Universitario debe, en primer lugar, terminar una licenciatura, posteriormente comenzar un doctorado, estudiando e investigando, debe asimismo ir sometiéndose al juicio de sus colegas, nacionales e internacionales, mediante la publicación de sus hallazgos científicos en revistas y congresos, lo cual le obliga, como mínimo a un nivel medianamente fluido de inglés. Asimismo, para, una vez doctorado (defendiendo su tesis doctoral ante un tribunal de pares externo a la institución en que trabaja y que a su vez debe ser aprobado externamente) y en disposición de acceder a un contrato tan solo con un mínimo de estabilidad (y a veces ni eso) debe acumular experiencia docente, y haber trabajado en comisiones varias, y en los organos de gobierno de su universidad, e incluso demostrar un mínimo nivel de experiencia profesional fuera de la universidad o equivalente. Además, todos estos méritos han de ser valorados por una agencia externa (ANECA en el caso nacional, AQU en el caso de Catalunya) a fin de recibir la acreditación que les permita presentarse (no por ello asegurarse) a una serie de plazas con cierta estabilidad, o ilusión de ella (como le pueden contar los Profesores Contratados Doctores despedidos en varias universidades españolas, alguna de ellas catalana). Ninguno de ellos, por descontado, cobra 3000 euros mensuales, ni siquiera brutos. y, aún así, realizan su trabajo, algunos mejor y otros peor, pero el caso es que España es la novena potencia mundial en numero de publicaciones científicas (y la 19 en cuanto a relevancia de la investigación) ¿Son los Parlamentos españoles los novenos del mundo en algo? ¿O, por lo menos, los decimonovenos?

Mi pregunta es ¿que se le exige a una persona para ser diputado? ¿que mínimo bagaje de conocimientos, experiencias, habilidades o destrezas debe aportar para que un parlamento se convierta en una institucion realmente efectiva y válida para la sociedad? ¿nivel educativo? no ¿experiencia de algún tipo? ¿cuantos diputados del Parlament de Catalunya hablan correctamente inglés, francés o alemán? ¿cuantos diputados tienen conocimiento y experiencia internacional en las áreas que manejan?… es más, ni siquiera el hecho de ser elegido diputado implica una valoración por parte de ningún sector de la población, pues todos los procesos electorales españoles, excepto el Senado, se rigen por el sistema de listas cerradas. Yo sólo puedo votar a un partido, y no a personas dentro de ese partido. Basta revisar los currículums y trayectorias de sus señorías para afirmar que, en un entorno laboral real, la mayoria de ustedes (como colectivo, por favor no crea que hago apreciaciones personales sobre usted) no aportan un grado de experiencia ni conocimientos que merezca ganarse 3000 euros mensuales.

Pero, como le decía, el salario de un trabajador no se puede valorar solo por aquello que aporta a su empresa, conseguido antes de incorporarse a la misma, sino por los logros y objetivos alcanzados durante su labor profesional. y en este punto, he de preguntarle ¿usted de verdad considera que el Parlament de Catalunya, o ningun otro Parlamento en España, puede decir de verdad que ha cumplido los objetivos y logros esperables por parte de un conjunto de profesionales que cobran esas cantidades? ¿Considera que el trabajo de los diputados en las últimas legislaturas ha contribuido al más que necesario cambio de modelo económico necesario en España, tan necesario (y necesitado de compromiso político) según los expertos como cacareado (y ninguneado en la realidad) por la clase política? ¿De verdad vale tanto dinero el trabajo de los que han echado a la calle (y del país, en algunos casos) a los científicos, técnicos y hasta pequeños y medianos empresarios que podían liderar un verdadero cambio, y a cambio han tendido alfombras rojas y sumisiones vergonzantes a mafiosos estadounidenses que vienen a convertir España en un burdel barato? ¿La completa destrucción del estado del bienestar y los logros sociales a fin de sanear las cuentas de instituciones bancarias irresponsables es un logro que debe ser recompensado? ¿Cree que los centenares de colectivos necesitados de la ayuda y la labor de los Parlamentos, y que llevan años sin ser oídos, opinan lo mismo respecto a su labor y sacrificio? ¿Todas las leyes, reglamentos, controles, que suponen trabajo duro y no salir en fotos, y que ni se han movido en años, son un mérito que deba ser recompensado?

En sus declaraciones parece entenderse que es necesario un elevado salario para tener a los mejores como diputados, y plantea una especia de pregunta retórica con ese «si cobraran menos de 3000 euros no se que íbamos a hacer». Déjeme, señora Gispert, que le ofrezca una alternativa ¿Sabe que pasaría si tuviéramos una reglas de juego justas, donde el ciudadano pudiera ELEGIR A LOS DIPUTADOS QUE QUIERE QUE LE REPRESENTEN y no a una lista cerrada elaborada por una organización cerrada y que raya en el sectarismo (como lo son la mayoría de partidos políticos en España)? ¿Y si ademas cobrara no, esos 3000, sino bajémoslo, por ejemplo a 2500 euros, brutos, y dejando el resto de dietas y gastos al nivel de los que establecen las regulaciones de la administración pública para los trabajadores «normales»? (ya sabe, cosas como 19 céntimos por kilómetro para combustible, 20 euros para una comida o 12 para un desayuno). Pues… muy probablemente, que quienes ocuparían sus puestos son los miles y miles de españoles con VERDADERA vocación de servicio público (independientemente de su ideología) y un claro interés en el verdadero desarrollo del país.

Porque, señora Gispert, en España hay MILLONES de buenos profesionales, que hacen su labor de manera efectiva y sin excusas, que no ganan esos 3000 euros que a usted le parecen insufribles, ni 2500, ni siquiera 2000… y puedo asegurarle que viven: no tendrán el nivel de vida que parece que, por obligación y sin haber demostrado experiencia o méritos, debe tener un diputado, pero viven , realizan su trabajo… y muchos de ellos tienen la motivación y ganas de trabajar, pensar, actuar y servir a sus conciudadanos que los parlamentos de este país (nacional, autonómicos, senado… y hasta esos entes denominados diputaciones) no han demostrado en lo más mínimo.

Atentamente,

XXXXX

3 Respuestas a “CARTA (AHORA) ABIERTA A LA PRESIDENTE DEL PARLAMENT DE CATALUNYA

  1. Pepa ⋅

    Esto es perfectamente aplicable al resto de las administraciones territoriales y a la administración central.

  2. Lluis Casanova ⋅

    Pura demagogia. Primero, las cualificaciones y estudios no dan derecho a nada, per se. Un doctorado «cum laude» sobre la influencia del sánscrito septentrional sobre el proto-eslavo no da derecho a cobrar nada. Sólo la utilidad de lo que se hace.

    Y si cree que los diputados son inútiles, que me enseñe un país donde no los haya y en el que prefiera vivir.

    Los diputados, como toda persona con un cierto poder o influencia, han de tener un sueldo decente, por encima de los demás. si queremos que no estén tentados. Ya sé que la tentación de corrupción existe siempre, pero no se puede pedir a alguien que se dedique en cuerpo y alma a algo pagándole una miseria, y encima que no se deje corromper cuando está rodeado de gente que vive mucho mejor que él. Seamos realistas.

    • Señor Casanova, le pediría que, la próxima vez, haga el esfuerzo de leer las cosas con un poquito de atención antes de hacer afirmaciones que yo no he hecho. Si las hace usted u otra persona, es su problema, pero no el mío.

      Un doctorado, cum laude, en sánscrito, ingeniería mecánica o capado de cerdos, efectivamente NO DA DERECHO… ni yo he dicho que lo de. Un doctorado DA LA OPORTUNIDAD a la persona que lo haya hecho a ganarse la vida como profesor de universidad, en los departamentos a los que tenga acceso en función de su titulación y líneas de investigación. Es un REQUISITO que en el mundo académico español (y en otros muchos países) se requiere para estabilizar (no garantizar, siquiera) una carrera profesional.

      Respecto a ese intento suyo de ridiculizar el doctorado en sanscrito aplicado … simplemente decirle que, si el tribunal lo considera apropiado, el doctorado será valorado exactamente igual que otro más «aplicado». La «utilidad» es un concepto muy usado en España para rebajar a determinadas titulaciones con ese cuento de que «no son aplicados o útiles». No se la relación que usted tiene con el mundo académico o investigador, pero el concepto de utilidad está mucho mas allá de, como decía cierto empresario emprendedor hace poco en un programa de TVE, «hacer calcetines»… Ah, por cierto, se lo dice una persona con un doctorado en inteligencia artificial y robótica y varios premios nacionales e internacionales en investigación aplicada, lo digo por si cree que soy doctor en escolástica meridional decimonónica defendiendo mi parcela de conocimiento.

      En segundo lugar, ese argumento suyo sobre el salario de los diputados y su incorruptibilidad… que quiere que le diga, es ya muy antiguo, y hace mucho tiempo que se ha caído por su propio peso. Podemos enumerar el número de diputados y cargos electos imputados en España por delitos de corrupción para darnos cuenta de que el hecho de elevar los salarios, en muchos casos hasta cotas astronómicas, no sirve para mucho. Más bien, refuerza la idea que defiendo en mi carta (la cual, sinceramente, no parece haber leído con mucha atención): sin un sistema que demuestre la valía de los candidatos, a lo que nos limitamos es a una clase política cenutria, abotargada e ignorante, cuyo único objetivo sería citando al Sr. Zaplana «forrarse».

      Es más, de su propia afirmación podría entonces sugerirse la idea de que debemos elevar el salario, pongamos hasta esos 3000 euros que a la Señora Gispert le parecen inasumibles, a todas las profesiones de riesgo social y, por tanto, sujetas a la posibilidad de corrupción… lo cual encantaría a, por ejemplo, policías, funcionarios del estado con responsabilidad en, por ejemplo asignación de subvenciones, o en asignación de citas o hasta de camas en hospitales, o los encargados del control de calidad de carreteras o infraestructuras… o, sencillamente, yo mismo (que felicidad!) ya que, al ser en parte responsable, por las calificaciones que impongo y firmo, de la formación de ingenieros (profesionales cuya formación tiene un alto grado de responsabilidad social), soy corruptible, y por tanto merezco ese elevado sueldo.

      Usted mismo dice «seamos realistas» Y yo le pregunto ¿usted considera que la policía o el ejercito en España están llenos de corruptos? Porque se dedican en cuerpo y alma a su trabajo ( a mi en España no me han asaltado nunca por la calle… pero si en el Parlamento, añado) y no cobran las cantidades que, según usted, deben cobrar.

      Seamos realistas… ¿quiere que veamos los salarios de los diputados en los países más transparentes y menos corruptos del mundo? Y, al revés ¿quiere que veamos los salarios de los diputados en los países más corruptos del mundo? Porque podríamos llevarnos una sorpresa si analizamos los datos.

      A lo mejor, si en vez de permitir que cualquier sumiso y paciente animalillo político que no haya pisado otro suelo que los pasillos de la sede del partido sea el que acceda al escaño por medio de un sistema democrático falseado en sus bases, tuviera que ganarse de manera individual su escaño, basado en su trabajo previo, en su formación y en la defensa REAL de un conjunto de objetivos MEDIBLES y DEMOSTRABLES… y si a eso sumamos un sueldo no exageradamente elevado (aunque tampoco tan bajo: 35000 euros al año no los ganan tantos españoles,… y, si no puede beber champan todos los días, tampoco pasa nada) y unos mecanismos de control adecuados… pues puede que la política no sea ya una vaca a la que ordeñar, y sólo interese a quien de verdad, reitero, tenga vocación de servicio público, y no privado.

      Por otra parte, le reitero que por favor, no acuse de demagogia (virtud que usted si derrocha en frases como ese «seamos realistas») a un escrito que ni siquiera se ha leído, o ha leído por encima ¿en que parte de mi carta abogo por la eliminación de los parlamentos? Por favor, no me cambie de tema. en ningún lugar he abogado por la eliminación de los parlamentos. Si usted quiere plantearla y hablar del tema, se abre usted un blog y lo debate en él, pero aquí, ni se ha hablado (más bien , repito, léase por favor mi carta y verá que ABOGO por la existencia de los mismos) ni voy a consentir (si, yo, que soy el dueño del chiringuito y pongo las reglas) que me vengan con trampas de tahur dialéctico de tercera.

      Saludos,

Deja un comentario