Publicado el

Guantanamera, guajira guantanamera…

Buenas tardes tengan ustedes… si, el Café estuvo inactivo durante bastante tiempo, más del que hubiera deseado… Debe ser por esto de la falta de crédito, la crisis, etc… ya afecta incluso a los negocios plenamente virtuales donde se consumen bebidas totalmente virtuales y se establecen conversaciones virtuales (así que al resto, ni les cuento…).

Hay un tema que, cada cierto, tiempo «pasa por delante» de mis conversaciones, telemáticas o presenciales…

Podría resumirse así ¿De verdad no parece, por lo menos extraña, la actitud, que raya en la inquina de puro persistente y extremista, del «mundo occidental» (con los USA a la cabeza) hacia Cuba? El origen de mi enésima reflexión sobre el tema viene en relación a la siguiente noticia:

http://www.publico.es/468039/cuba-donde-saber-no-cuesta-nada

Y, ojo, voy a empezar diciendo algo: desde luego que, ni Cuba es ningún paraíso, ni es un país que no esté dirigido por otra cosa que un régimen totalitario que persigue derechos y libertades que deberían estar garantizados en cualquier sociedad, pero… ¿de verdad os creéis la explicación de castigar y aislar a un régimen por el hecho de ser una dictadura, un régimen sin libertades para su población? ¿porque entonces no le hacen lo mismo a Arabia Saudita, a Kuwait, a China?

Si claro, porque tienen poder económico o recursos naturales… pero es que, entonces, el argumento contra Cuba resulta ser doblemente hipócrita. Aun asi, ese argumento por si solo, hipocresias aparte, no explica el desgaste sufrido en esa guerra que, contra el régimen cubano, aplican tanto Gobiernos como el estadounidense, como partidos políticos como el PP, enviando a individuos como el Carromero este, de los que primero vuelven con el rabito entre las piernas, y ya, muy valientes, en «suelo patrio» empiecen a largar todo lo que no tuvieron el «valor» de decir en su momento…

No, la cosa, particularmente, creo que va por otro lado, y es tan sencillo como esto (y, por favor, quien quiera entrar en conversación que primero se lea esta frase dos veces) EL PROBLEMA ESTRIBA EN QUE EN CUBA HAY EJEMPLOS DEMASIADO PALPABLE DE QUE LAS COSAS SE PUEDEN HACER DE FORMA DIFERENTE A COMO NOS HAN DICHO QUE ERA LA UNICA OPCION.

Por ejemplo ¿Resulta que en caso de crisis horribles y calamitosas hay que cargarse la educación pública?… ¿por que? aquí tenemos un país sometido desde hace décadas a uno de los bloqueos económicos más intolerantes (e ilegales en muchos aspectos) de la historia… y la educación no se toca, y la educación continua siendo PUBLICA en su gestión.

Y no debe ser tan mala la gestión pública, si se hace bien, porque si en un país donde no tienen ni las hebillas del cinturón, son capaces de formar médicos disputados en medio mundo… algo deben estar haciendo bien.

Si en un pais bloqueado y presionado, atacado desde todos los frentes posibles, se pueden desarrollar, por ejemplo, lineas de investigación de alto nivel en biotecnología… algo pasa, puesto que otros países «muy avanzados y que son de los buenos» una crisis ha tenido como efecto que hemos puesto en la puta calle a centenares de investigadores con doctorado y lineas de investigación QUE PUEDEN GENERAR RESULTADOS POSITIVOS PARA LA ECONOMIA NACIONAL. Y se ha hecho sin despeinarse, al grito de «panda de insensatos! no veis que no hay dinero para nada»

No soy comunista, y nunca lo he sido… y no lo he sido POR LA MISMA RAZON QUE SIEMPRE HE ESTADO EN CONTRA DE ESE CUENTO DEL LIBERALISMO Y DEL MERCADO QUE AUTOREGULA LA SOCIEDAD… porque en ambos casos no se considera la naturaleza humana: los mismos que defienden a capa y espada que el comunismo era una barbaridad porque «no permitía que una persona pudiera ser el dueño de cuatro sencillas paredes a las que pudiera llamar suyas» no tienen ningún problema en pregonar las bondades de un sistema que consiste en decir «tonto el ultimo, el que pueda que apande y el que no, que se joda». Si queremos respetar el derecho a la libertad de progreso individual (o a la negación del progreso individual, que también -¿porque no?!- debería estar protegida) debemos igualmente respetar la necesidad de que haya REGLAS DEL JUEGO que vayan más allá de la ley de la selva (porque eso, y no otra cosa, es el neoliberalismo).

La cuestión es que Cuba, con todos sus problemas, sus defectos, la necesidad de que sea realmente gobernada por los cubanos… nos está recordando, constantemente, que ciertos mantras repetidos no solo son dudosos… sino, sencillamente, falsos.

Y eso es lo que duele… y mucho…

Y eso que en esta breve reflexión no me ha dado por empezar a analizar el fenómeno desde la comparación con nuestras presuntas sociedades «democráticas», donde, como todo el mundo sabe, reina la libertad de expresión, y el pueblo elige a sus gobernantes de manera libre de acuerdo a un programa de gobierno que han de cumplir, y donde existe un sistema de justicia que persigue al delincuente venga de donde venga, y donde…

Mejor no seguir. Buenas tardes / noches tengan ustedes…

 

 

Deja un comentario